Entradas

el año de los Mayas.....

Hola!! quiero cerrar el año comunicando a mis alumnos que llegó el descanso y retomamos en febrero. Las reflexiones agudas de fin de año se relacionan con la versión apocalíptica del fin de la humanidad. La sabiduría maya seguramente apuntaba a terminar la visión escatológica y consumista de estos tiempos. Piensen que si han sido por siglos constructores de saber y verdad, el mensaje va en dirección a finalizar con los relativismos y conceptos "semi" de la realidad: somos "semi" honestos; "semi" responsables; "semi" comprometidos. La clave del fin, es reencontrarnos con nuestra esencia racional, solidaria, laboriosa para estar en red con toda la humanidad. Acompañemos a los refugiados geográficos; a los refugiados ambientales; a los que huyen de guerras civiles; a los que que perdieron el norte; a los que han caido en el "sin sentido" de la època y sólo hayan consuelo en el consumo. Los mensajes espirituales o de autoayuda sólo sirven ...

Silencio. silencio......

Fin de clases. Exámenes finales en pleno vuelo. Mis alumnos están agitando sus energías para superar esta etapa. Se extraña: "profe" al ingresar al aula o la consulta en algún mail o comentario en el blog. Silencio... silencio... Es momento de hablar sobre calidad de aprendizaje; evaluación institucional; cierre de período lectivo. En este agite de fin de clases, no te olvides de encarar la vida "con la fuerza del Búfalo". El espíritu de Búfalo para sentir, crecer, emprender y soñar. Te espero para compartir el nuevo viaje en el próximo estadío. No me falles!!

Las mochilas repletas.....

Queda poco para la partida... vamos cerrando las últimas estrategias y nos encontramos frente a nuevos desafíos. Llega el momento de la evaluación formal, calificar, aprobar, promocionar. Más allá de los resultados numéricos, nos queda la experiencia valiosa de habernos comunicado. Estar juntos, debatir, sonreir y compartir anécdotas. No olviden nada, lleven las mochilas repletas y aprovechen todo lo aprendido. Necesitamos la nueva cosmovisión para seguir progresando como profesionales. Miren la realidad con las nuevas perspectivas y no se amilanen, los caminos son siempre para Adelante!!. Sepan además que los que quedamos mirando la partida y la ruta; estaremos aquí por si surgen dudas, si algo necesitan para mayor certeza, en una palabra: pueden contar con nosotros. Se cumple lo que decía Michel Foulcaut: el conocimiento es una "Caja de Herramientas". Cuando la cierren, tendremos el Deber Cumplido!!!

Le damos salida a la Intolerancia....

La vida en democracia nos permite dar a conocer lo que pensamos con libertad. Lo que tenemos que aprender es que opinar sin fundamento es la puerta de entrada al error. La palabra es vehículo del pensamiento. Cuando vamos a emitir una expresión, es necesario que la certeza y la coherencia acompañen las afirmaciones. La Ley de Educación Nacional  sostiene determinados pilares del desarrollo. Uno de ellos es tolerar la diversidad y aceptar el disenso. Seguramente opinar distinto puede generar controversias, pero bienvenidas si permiten crecer intelectualemente y ampliar el horizonte del pensamiento. Cuidado con no tolerar el disenso, pues estamos en estado de derecho para sentir, pensar y expresar desacuerdos. Muchas veces las personas intentan imponer su parecer y no se trata de presionar sino de fundamentar opiniones; ser francos cuando nos equivocamos y sobre todo aprender a escuchar. Le damos la bienvenida al debate crítico, con aportes, y le damos salida a la intoleranci...

La Misión docente (celebremos nuestro día)

Los docentes tenemos la impronta del hacer, crear, intervenir, accionar, poner en marcha, acompañar, facilitar, etc. La Misión tiene que ver con generar significatividad para que los alumnos elijan investigar, descubrir y aprehender el mundo del Conocimiento. La aprehensión tiene que ser voluntaria, se logra con el convencimiento y la fuerza genuina de una buena incentivación docente que provoque la motivación de los que aprenden. Estamos en una sociedad compleja que exige vivir al día en el conocimiento integral de la dinámica humana. Si no estamos "a la altura de los tiempos" como decía Ortega y Gasset, nuestra cosmovisión será mínima y los "instrumentos" para desempeñarnos en el mundo, resultarán insuficientes. Los conceptos básicos del siglo son: Saber, Poder, Comunicación, Tecnología. Aprendamos a convivir con las exigencias de esta realidad mundana y tengamos presente que si elegimos la docencia, la actualización constante será nuestra aliada. Los códigos de...

LAS COSAS CLARAS..........

Nada mejor que tener las cosas claras. Si quiero ser el mejor docente, tengo que proponerme ser el mejor referente. Puedo tener la mejor formación académica; las mejores universidades recorridas; todos los recursos económicos para costear los estudios y finalmente ser el abanderado de la Universidad. Pero no nos olvidemos lo esencial: quién soy; cómo me manifiesto en el mundo; cómo me relaciono con mis alumnos. Preguntarme: si puedo trabajar en equipo con mis pares; si respeto lo diverso, la opinión distinta; ¿integro a todos aceptando que pueden pensar diferente?. . Fundamentalmente debemos ser referentes de una actitud ética para nuestros alumnos y compañeros de trabajo. La serenidad de espíritu; la claridad del pensamiento y la lógica natural, coherente deben acompañar nuestras acciones. Parafraseando alguna expresión conocida afirmo que :"RESPETAR es nunca tener que pedir perdón".

La hidalguía del crecimiento personal

La sociedad posmoderna nos llena de ejemplos de relativismos y escepticismos. Si absorbemos estas afirmaciones como certezas, seguramente caeremos en el error. El crecimiento personal se logra repensando qué elegimos para nuestra vida y cómo la estamos desarrollando. Cuando hablamos de ser responsables, el significado real se asocia con: "responder por", "hacernos cargo de."... . La responsabilidad suena, en estos tiempos,como muy formal y genera resistencia. Ser responsable para algunos es ponerse en el ojo de la tormenta y la inmadurez de muchos es justamente alejarse de él. "Poner el pecho" a nuestros actos y a sus impactos, es el símbolo de crecimiento. No pidamos explicaciones en el " afuera", cuando las respuestas están una y todas en nuestro propio interior. Cuando nos hacemos responsables de algo que nos nutre y nos hace feliz, es el sumo bien. Pero cuando tenemos que  hacernos cargo de un hecho o situación que impactó costosamente en...